Compartir:

Suscríbete a nuestro newsletter

APIS logra acuerdo con el gobierno para acelerar proyecto de ley que moderniza las Compras Públicas y fortalece el rol de las pymes

Jueves 11 de mayo de 2023. Una buena noticia para las pymes que tienen contratos con el Estado es el acuerdo que logró la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS AG) con el gobierno, ya que el Ministro de Economía se comprometió a acelerar la tramitación de la iniciativa legal que moderniza las Compras Pública y mejora las condiciones para las pymes que son proveedoras del Estado.

De esta forma, el Ejecutivo le pondrá discusión inmediata al proyecto, con la idea de que este tenga una tramitación más rápida, considerando que la iniciativa se encuentra hoy en segundo trámite constitucional en la Comisión de Economía del Senado.

Se trata de una iniciativa clave para las empresas de menor tamaño y cooperativas que tienen contratos con el Estado, dada la situación que enfrentan en el sistema de compras públicas, donde existe la necesidad de asegurar su participación efectiva. Por lo mismo, y de acuerdo con lo trabajado en el contexto del Consejo Consultivo de Empresas de Menor Tamaño, el proyecto fue indicado para que se creara un capítulo especial de `Promoción de la participación de las pymes y cooperativas en el sistema de compras públicas´.

Con este capítulo ya aprobado por la Comisión de Economía, se le entregará a las empresas de menor tamaño la exclusividad para participar del procedimiento de Compra Ágil, el que a su vez pasó a ser para adquisiciones de bienes o servicios con montos iguales o inferiores a 100 UTM, aumentándose el tope de 30 UTM que contemplada antiguamente. 

En esa línea, el Convenio Marco no tendrá preferencia sobre la Compra Ágil. A su vez, y considerando la demanda de los gremios de pymes, los Convenios Marcos contemplan cláusulas de reajustabilidad conforme el IPC, mientras que para el resto de los contratos, Chile Compra publicó la Directiva N°40/2022, que contempla recomendaciones a los organismos públicos y proveedores para proteger el valor exacto del contrato frente a la inflación u otros fenómenos estacionales.

“Este punto es muy importante para las empresas de menor tamaño, considerando que la gran mayoría de ellas no han podido recuperar los márgenes perdidos durante 2022 por el aumento de variables como la inflación, el precio del dólar, los combustibles y el flete, ya que los contratos son por lo general a 5 años sin posibilidad de modificarlos, lo cual obliga a las pymes a absorber ese costo, lo que pone en riesgo su viabilidad en un escenario económico tan adverso como el actual”, indicó Eduardo del Solar, Director Ejecutivo de APIS.

El personero se mostró optimista de este acuerdo con el Ministro de Economía, “ya que permitirá acelerar una propuesta que para el mundo de las empresas de menor tamaño es clave que se implemente a la brevedad, ya que permitirá ajustar los contratos con el Estado de acuerdo alza de costo que deben enfrentar las pymes”, puntualizó Del Solar.

Adicionalmente, la iniciativa introduce a nivel legal la definición de “proveedor local”, para garantizar el fortalecimiento de las compras locales de empresas de menor tamaño. Todo esto, proyecta un incremento en los ingresos de las empresas pyme, en torno a los USD 300 millones.

Reportar deuda | Denuncias

Envíanos los antecedentes, o escríbenos a comunicaciones@apisag.cl y te contactaremos a la brevedad.