Compartir:

Suscríbete a nuestro newsletter

APIS se reúne con asesores en salud de los candidatos presidenciables

El Dr. Luis Castillo, ex Subsecretario de Salud de la administración de Sebastián Piñera, mencionó que el candidato de la Alianza por Chile ya cuenta con un programa para mejorar la gestión y eficiencia del sistema público de salud, en un eventual Gobierno.

En el contexto de las reuniones que la Directiva de APIS AG está realizando con los equipos de salud de los candidatos a la Presidencia con mayor opción de resultar electos, los representantes de la asociación gremial se juntaron con el Dr. Luis Castillo, ex Subsecretario de Salud del Gobierno de Sebastián Piñera y actual asesor del candidato. Por parte de APIS AG, asistieron Christian Hänel, Presidente; Cetna Skorin, Directora; Pablo Prüssing, Secretario Ejecutivo; y Carolina Vargas, Asistente de Directorio.

El Dr. Luis Castillo adelantó que Sebastián Piñera está dispuesto a realizar un cambio estructural profundo en el sistema de salud con el fin de disminuir la ineficiencia y burocracia, ya que encarecen los costos sin que ello implique una mejor salud para la población. Asimismo, reveló que en el gobierno del ex Presidente Piñera se realizaron visitas a los servicios de salud en los cuales se detectó que,  efectivamente, había facturas “guardadas en los cajones”, lo que en muchos casos implicó sumariar a funcionarios.

En la ocasión, Christian Hänel comentó que los compromisos impagos por parte de los hospitales públicos (aquellas facturas con más de 60 días desde su emisión) aumentaron un 40% entre diciembre de 2016 y junio de 2017. También indicó que los servicios que tradicionalmente han sido peores pagadores son los establecimientos del norte, de la V Región y de la Provincia del Biobío, entre otros.

El Presidente de APIS enfatizó que -a pesar que desde hace un año y medio la directiva de la asociación gremial se reúne en una mesa de trabajo con el Minsal- la autoridad aún no reconoce la deuda total y da muestras de tener poco poder ante los Servicios de Salud.

El ex Subsecretario agregó que la deuda hospitalaria se podría manejar mediante un presupuesto adicional o a través de reasignaciones del Ministerio de Hacienda. Además, dado el aumento de facturas impagas producido durante este año, opinó que el presupuesto del próximo año debiera considerar un 3% adicional y para que esto ocurra sugirió a la directiva de APIS realizar acciones, antes de la discusión del presupuesto, con la Comisión Mixta de Salud, compuesta por Senadores y Diputados, para instalar el tema. De esta forma, la cita con los representantes de APIS quedará en el Acta.

Por último, Luis Castillo adelantó que en el programa de Salud de la candidatura de Sebastián Piñera, contempla –entre otras medidas- el término de las listas de espera mediante la implementación de un sistema de licitación abierta de resolución de listas de espera, fuera del horario de atención, en los mismos establecimientos o en otros; y un nuevo seguro social de salud, con un plan base que puede ser utilizado tanto por el usuario de Fonasa como de Isapre.

Reportar deuda | Denuncias

Envíanos los antecedentes, o escríbenos a comunicaciones@apisag.cl y te contactaremos a la brevedad.