Ética y Transparencia
Valores
Representatividad
Esta asociación gremial vela por el bien común de sus asociados cuidando siempre de actuar con ecuanimidad e independencia. Respetamos y valoramos la diversidad entre los asociados y promovemos tener la más amplia representatividad ante los organismos técnicos, reguladores y científicos. Apoyamos activamente a las autoridades reguladoras en el diseño, implementación y control de las diferentes normas necesarias de incorporar a nuestro quehacer.
Ética Empresarial
Nuestra asociación gremial promueve que la gestión empresarial de sus asociados sea con respeto a la legislación vigente, a la transparencia en el actuar con los pacientes, con el estado y las diferentes instituciones con quienes la industria se relaciona. Se deben respetar los límites que atenten contra la libre competencia, promoviendo permanentemente en la formación de códigos de buenas practicas laborales y empresariales entre sus asociados. Para reforzar un comportamiento ético, APIS elaborará, difundirá y capacitará a sus asociados en códigos de ética y buenas prácticas empresariales.
Compromiso Social
Fomentamos entre nuestros asociados el compromiso con la sociedad, pacientes y profesionales de la salud, de incorporar permanentemente tecnologías médicas de última generación e innovación. Velamos por la sustentabilidad en el largo plazo de nuestras empresas asociadas y todos sus colaboradores. Para ello comunicamos activamente a las autoridades gubernamentales, políticas y sociales nuestras necesidades, intereses, desafíos e iniciativas. Entendemos como parte de nuestra misión la formación de buenos empresarios para Chile, promoviendo el profesionalismo, la lealtad y solidaridad entre sus asociados.
Visión de largo plazo
APIS busca proyectarse en el largo plazo y para ello trabaja activa, propositiva y profesionalmente para sus asociados, entes reguladores, autoridades, sociedades científicas, y otros actores del sector de la salud. La profesionalización de la actividad gremial es su permanente preocupación y el compromiso de sus asociados.
Código de Ética
La Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud A.G., cuenta con un Código de Ética, Principios y Valores, documento que rige las relaciones entre la Asociación con sus asociados, entre estos, sus clientes, proveedores e instituciones públicas y privadas.
APIS considera que la observancia de este Código y el respeto de sus orientaciones, pautas y directrices contribuirán a desarrollar, de una mejor manera, la actividad gremial de esta Asociación, así como las actividades que cada asociado realice en el ámbito de su respectivo rubro.
Suscripción Código de Ética
Ponemos a disposición de nuestros socios la declaración del Código de Ética para que la suscriban y hagan llegar a la Dirección Ejecutiva de APIS.
Manual de Prevención del Delito
El Manual de Prevención de Delitos (MPD) de APIS A.G., aprobado por su Directorio, se ha diseñado en base a lo dispuesto en la Ley N° 20.393 de 2009 y su modificación a través de la Ley N° 21.121, que establece Responsabilidad Penal para las Personas Jurídicas en los delitos de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Cohecho a Funcionario Público Nacional y Extranjero.
Asimismo, el MPD, acoge los lineamientos entregados por la Fiscalía Nacional Económica en su Guía y Material de Promoción N°2 de agosto de 2011, denominado “Asociaciones Gremiales y Libre Competencia”.
El MPD implementado, corresponde y se ajusta a la forma en que se ha organizado la Asociación, para prevenir que su estructura jurídica sea utilizada para cometer los delitos antes mencionados, así como todos aquellos que dan origen o son hechos precedentes a la figura de lavado de activos. Asimismo, el Manual incluye las conductas que, si bien pudiesen no constituir delito, son calificadas como éticamente intolerables por parte de APIS A.G. o transgreden las reglas del derecho de la libre competencia.
Canal y Procedimiento de Denuncias
APIS A.G. desarrolló el presente procedimiento como complemento, reglamentación y parte integrante del Modelo de Prevención de Delitos, establecido conforme a la Ley N° 20.393 de 2009 y su modificación a través de la Ley N° 21.121, sobre la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas; así como para promover e incentivar una conducta ajustada a los principios y valores éticos declarados.
El objetivo de este documento es definir el procedimiento de investigación y solución de denuncias -formalizando un canal que las acoja- sean estas directas o anónimas relacionadas a la observancia de prácticas cuestionables o actividades que colisionen con las leyes mencionadas anteriormente, sobre la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, Normas de Conducta Ética, y cualquier tema relacionado a incumplimientos regulatorios, incluidas las normas de libre competencia, de control interno o situaciones que requieren la atención de la Administración y/o del Directorio.
El presente procedimiento busca, además, garantizar el anonimato del denunciante, evitando cualquier filtración de información y velando por las correspondientes acciones legales que sea necesario adoptar.
Denuncias
Escríbenos y te contactaremos a la brevedad.