Mediplex fue fundada en 1964, por Raúl Mena Jeria, médico anestesiólogo, quien tuvo la idea de fabricar algunos artículos cuyo uso conocía muy bien, tales como tubos corrugados, mascarillas y respiradores manuales. Al poco tiempo, tomó contacto con prestigiosos fabricantes ingleses y norteamericanos, quienes le entregaron la distribución de sus productos. Fue así, como en 1967, Mediplex proveyó de ventiladores mecánicos a los más importantes hospitales del país; estos equipos, en especial el modelo Mark 7, fabricado por Bird, en Estados Unidos, estuvieron en uso por más de 15 años.
A mediados de los años ochenta, Mediplex fue una de las primeras en ofrecer oxímetros de pulso, equipos que revolucionaron el monitoreo no invasivo, cuyos precios, en esos tiempos, eran del orden de US $5.000. Hoy valen alrededor de US $25 a US $30.
A fines de esa década, la compañía proporcionó al Hospital de Rancagua un ventilador mecánico, con sus cilindros de oxígeno y aire comprimido, a fin de trasladar un recién nacido entre ese centro de salud y otro en Santiago, con soporte ventilatorio. Experiencia pionera en esos años.
En 2014, Mediplex inicia la comercialización de equipos de una, entonces nueva, terapia llamada Alto Flujo. Estos dispositivos habrían de ser de destacada utilidad en la pandemia que azotó al mundo en 2020 y 2021.
La compañía provee equipos, accesorios e insumos de uso hospitalario; como asimismo el respaldo técnico y servicios anexos, especializándose en productos respiratorios, neonatales, de anestesia y cuidado intensivo.
Sobre la incorporación de la empresa a APIS, el presidente de Mediplex, Raúl Mena, recuerda que “siempre anhelamos la existencia de alguna asociación que nos permitiera enfrentar en conjunto los problemas comunes a la mayor parte de las firmas de este mercado”, añadiendo que participaron activamente en las primeras reuniones que dieron origen a APIS como gremio.
“Esperamos de APIS que sea cada día más reconocida, tanto por los sectores público como privado, como un ente de primera importancia en lo que se refiere a salud en el país y que sea el punto de encuentro de la industria, para discutir los problemas que enfrentamos”, destaca el ejecutivo. Agrega que el gremio debe jugar un rol clave en dictar las pautas para que esta actividad mantenga un comportamiento ético y sea un promotor de normas adecuadas para la industria.