En 1992, se crea la empresa Asicom Medical Systems (AMS) que inicialmente comercializó equipos Holter de arritmia, test de esfuerzo, grabadoras de presión arterial ambulatoria, equipos de diagnóstico de la función pulmonar, marcapasos, válvulas cardíacas y monitores de signos vitales. Creó también un departamento de soporte técnico para dar servicio a los equipos comercializados y posteriormente comenzó a vender catéteres para hemodinamia.
En 1996 la empresa Mellafe y Salas S.A. , cuyos socios principales eran Milan Platovsky, Guillermo Schiess, Armando Vallarino y Rafael Mellafe, adquiere el 100% de la propiedad de AMS y continúa comercializando los mismos productos, pero ahora bajo el nombre de Mellafe y Salas S.A., quien luego de un tiempo amplió el portafolio de productos agregando otras marcas de marcapaso, catéteres para hemodinamia, luces frontales para cirugía, ultrasonido intravascular y polígrafos para electrofisiología.
En 2015 Mellafe y Salas S.A. separa su área de negocios de equipos e insumos médicos y los comienza a comercializar bajo el nombre de Plusmedical SpA que, en 2018, integra nuevos socios y crea el área Hospitalaria destacando en monitoreo, ventilación, cirugía y todo lo relacionado a este ámbito. En 2020 se desarrolla el área de microscopía complementando el portafolio.
Daniel Platovsky, gerente general de la empresa, destaca que Plusmedical se ha especializado en las áreas pre-hospitalaria y hospitalaria; monitoreo; cirugía y pabellón; ventilación; APS; mobiliario; apoyo diagnóstico; contención de pacientes; refrigeración; cardiología; pulmonar; microscopía; imagenología y ultrasonido, entre otras.
El ejecutivo comenta que se incorporaron a APIS buscando una entidad “que nos apoye a crecer y nos defienda frente a irregularidades dentro del mismo. Pertenecer al gremio nos ayuda manteniendo la información de manera transversal entre las empresas y coordinando el día a día con los organismos de salud y las autoridades”.
Añade que “esperamos que APIS continúe incentivando la leal competencia y buenas prácticas de las compañías del rubro. Esto es algo fundamental para lograr avances en el área de salud en Chile y estar a niveles de los países más desarrollados”.