Evento permitió a los asistentes conocer con mayor detalle cómo administran sus recursos los hospitales.
Cómo se elabora, asigna y gasta el presupuesto de Salud y los criterios utilizados para fijar el gasto per cápita, entre otros temas de interés, trató Osvaldo Henríquez, ex director de hospitales y consultor en proyectos e inversiones en salud, en el último webinar del año organizado por APIS, realizado de manera virtual.
El evento, llevado a cabo el pasado 17 de diciembre, se enmarca en la iniciativa CapacitAPIS, que busca aportar valor a todos quienes integran la asociación a través de webinars y talleres online.
En la oportunidad Osvaldo Henríquez, exdirector de los Hospitales Clínicos de Maipú y La Florida y exgerente general de las clínicas Universitaria de Concepción S.A.; Universitaria de Puerto Montt S.A, y de Clínica El Loa, se refirió además a otras temáticas relacionadas con la asignación presupuestaria y sus efectos en el sistema de salud público, y por ende, en los proveedores que lo abastecen. Entre estas, habló de los principales ejes a los que se destinan los recursos y su variación en el tiempo y analizó el sistema de pago por productividad de hospitales autogestionados y normales. Además mencionó la partida 22, correspondiente a bienes y servicios de consumo -principalmente dispositivos, insumos médicos y fármacos- enfatizando los efectos nocivos de la práctica habitual en hospitales de derivar recursos desde esta partida a la 21, vinculada a gastos de personal.
El experto se refirió además al cambio de método de asignación de recursos iniciado en 2020, denominado Grupo Relacionado de Diagnóstico (GRD) -modelo de pago por soluciones médicas a un valor final predeterminado por egreso- enfatizando que solo puede traer más eficiencia al sistema público “cuando los hospitales logren compararse entre sí y cuando los gastos por soluciones médicas incluyan todos los costos del egreso”.
Al finalizar la exposición, los asistentes pudieron realizar preguntas para complementar la información entregada en el webinar.
Los interesados en recibir la ppt de esta charla, pueden escribirnos a nuestro correo comunicaciones@apisag.cl.
Este tipo de iniciativas se seguirán realizando en el 2021. Los invitamos a enviar sugerencias de temas al mismo correo mencionado antes.