La asociación gremial que agrupa a los proveedores de insumos y dispositivos médicos y quienes son los acreedores de alrededor del 40% del total de la deuda hospitalaria del sistema público, hace un llamado para que la autoridad reconsidere la iniciativa.
A propósito de la nueva medida dada a conocer por el Ministerio de Salud y que apunta a evitar que los hospitales sobrepasen sus gastos en más de un 3% de sus ingresos, la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS), alerta sobre las consecuencias negativas que podría causar esta medida en el ámbito de la salud pública.
“APIS apoya toda iniciativa que promueva una buena gestión, siempre y cuando se entreguen las herramientas y existan incentivos al respecto”, indicó Christian Hänel, Presidente de APIS.
Asimismo, añadió que una buena gestión “debe ir de la mano de un trabajo mancomunado de todos los actores de la salud pública, incluyendo personal y proveedores”.
Christian Hänel enfatizó que uno de los temores de la asociación que él preside es que de concretarse esta medida sin una adecuada gestión hospitalaria, se pone en riesgo la calidad de las prestaciones y podría aumentar la presión a los proveedores con licitaciones en condiciones aún más duras que las actuales.
“Todas estas opciones traerían consecuencias nefastas para la salud de los chilenos en un momento en que la misma población le exige a la salud pública que mejore las prestaciones y disminuya las listas de espera”, agregó.
El Presidente de APIS subrayó que una parte esencial de una buena gestión de los hospitales e instituciones de salud es pagar oportunamente a sus proveedores. “De esta manera podremos entregar a tiempo y con la más alta calidad los insumos y equipamientos necesarios”, destacó.
Por último, Christian Hänel enfatizó que el gremio que él representa es uno de los sectores más afectados con la deuda hospitalaria, ya que son los acreedores de alrededor del 40% del total de la deuda hospitalaria del sistema público. “Incluso tenemos asociados con facturas impagas desde el año 2014”.