Compartir:

Suscríbete a nuestro newsletter

APIS analiza Código de Buenas Prácticas que lanzará ChileCompra

El texto -dirigido a proveedores del Estado- incluye las normas de comportamiento ético que los proveedores deben tener cuando venden productos y servicios a través de ChileCompra.

 

En una reunión entre el Fiscal de ChileCompra, Ricardo Miranda; la Jefa del Departamento de Compradores de ChileCompra, Karina Van Oosterwyk; y el Presidente y Secretario Ejecutivo de APIS AG, Christian Hänel y Pablo Prüssing, respectivamente, se evaluaron los comentarios realizados por la Asociación Gremial al Código de Ética para proveedores en compras públicas. El documento estuvo en consulta pública entre el 12 y 29 de diciembre de 2017.

“A nuestro entender, la ética va más allá de las leyes y en el caso de las compras públicas, la ética debiera abarcar a los compradores, oferentes y adjudicatarios”, señaló Christian Hänel.

De acuerdo a lo comentado por Ricardo Miranda, el documento recoge varios de los aspectos que APIS propone. Señaló, además, que el texto debe entenderse como complementario al código de ética para compradores del Estado que se lanzó en mayo de 2017 en el contexto de la ExpoFemer (feria en que convergen ofertas y servicios del  mercado público y privado, organizada por la Dirección de Compras Públicas).

Por su parte, Karina Van Oosterwyk, comentó que ChileCompra tiene claro que existen malas prácticas en algunos de los compradores públicos, por lo tanto, desde la Contraloría General de la República, surgió la iniciativa para que ciertas directivas –recomendaciones de ChileCompra que si bien son respetadas, no tienen fuerza vinculante- se conviertan en Instructivos de Contraloría (por ley, estos últimos deben ser cumplidos por los servicios públicos). Asimismo, señaló que el año 2017 ChileCompra mandó 47 oficios a los contralores regionales por temas de pago. En este sentido, se instruyeron tres sumarios administrativos por este tipo de incumplimientos. “El tema de pago es prioritario porque afecta todo, incluso los precios”, indicó la Jefa del Departamento de Compradores de ChileCompra.

 

Pago a 45 días de emitida la factura

 

El Presidente de APIS hizo hincapié en la importancia de que Contraloría opine sobre las fechas de pago, ya que en el área de la salud, se establece la obligatoriedad de pagar hasta los 45 días de registrada la factura. “Sin embargo, nosotros como proveedores no tenemos cómo saber la fecha en que el servicio de salud público registra este documento y el receptor puede demorar el registro todo lo que desee, sin sanción alguna”, asevera Christian Hänel.

Agregó que las bases de licitación muchas veces no son claras respecto de la fecha en que debe comenzarse a contar el plazo de entrega, ya que, en ocasiones es cuando se envía la orden de compra y en otras, cuando ésta es aceptada por el proveedor. “Lo último debería ser lo lógico, ya que ambas partes estarían de acuerdo”, señaló el Presidente de APIS.

Desde el otro lado de la vereda, Karina Van Oosterwyk, comentó que existen proveedores, especialmente los emergentes, que también realizan malas prácticas. “Ustedes como gremio debieran recoger los códigos de buenas prácticas para sus asociados, ya que tanto los compradores como los proveedores, tienen que tener buen comportamiento. También tienen que estandarizar las asimetrías de información”, manifestó.

En este sentido, Christian Hänel enfatizó que uno de los objetivos de APIS es velar para que todos los asociados cumplan con ciertos estándares de buenas prácticas, para ello la asociación gremial ya cuenta con un código de ética.

Por último, los ejecutivos de ChileCompra solicitaron a la asociación gremial colaborar con la difusión del Código de Ética entre los asociados de APIS AG.

Reportar deuda | Denuncias

Envíanos los antecedentes, o escríbenos a comunicaciones@apisag.cl y te contactaremos a la brevedad.