En asamblea extraordinaria, se definió al nuevo directorio para el período 2021-2023, el que estará integrado por Cetna Skorin, Christian Hänel, Ignacio Olivos, Raimundo Bacquet y Rodolfo Postigo.
La Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS) eligió este miércoles 8 a su nuevo directorio para el período 2021-2023 con una amplia mayoría de los socios asistentes. La mesa estará integrada por Cetna Skorin (GrupoBios), Christian Hänel (Tecnigen), Ignacio Olivos (Promedon), Raimundo Bacquet (Medicaltek) y Rodolfo Postigo (Dipromed).
En la reunión, que contó con una alta asistencia, el directorio saliente dio cuenta de la gestión realizada en los últimos dos años, donde el gremio no sólo aumentó el número de socios, los que ya suman 43 empresas, sino que efectuó numerosas acciones -a nivel de autoridades de gobierno y parlamentarios- en temas que son clave para el gremio como son los proyectos de ley Fármacos II y de Modernización de Compras Públicas.
Junto con ello, se informó de la puesta en marcha de diversos beneficios para los asociados, entre los que destacaron webinars de capacitación -a los que asistieron más de 600 personas- en áreas como vacunas, ética y salud, transporte internacional y escenario económico.
El nuevo directorio, al presentar su programa de trabajo para el período, manifestó que se pondrá foco en buscar que la industria siga avanzando en el cumplimiento de los más altos estándares éticos y de calidad, observando la legalidad y el cuidado del medio ambiente.
Al respecto, la directora Cetna Skorin puntualizó que “todos sabemos la importancia de una conducta ética, en especial en el ámbito de la salud, pues detrás de todo lo que hacemos está en juego una vida humana, un paciente”.
Asimismo, se trabajará para aumentar el número de socios; desarrollar más y mejores beneficios para las empresas socias; seguir defendiendo el derecho al pago oportuno y velar por el cumplimiento de esto; impulsar el concepto de economía circular, buscando las herramientas que permitan a empresas de todos los tamaños dar cumplimiento normativo y aportar al medio ambiente activamente; y la creación de un Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) como institución autorizada por SENCE para brindar servicios de capacitación, en este caso dependiente de APIS.