Compartir:

Suscríbete a nuestro newsletter

APIS Expone Dramático Estado Financiero de la Industria de la Salud por Deuda Hospitalaria al Subsecretario de Hacienda

El subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, afirmó en una reunión con dirigentes de la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS) que “el sector Salud es un tema que tenemos que resolver como Gobierno”.

Fue justamente el dramático estado de la industria lo que Christian Hänel (presidente de APIS), Cetna Skorin (vicepresidenta), Eduardo del Solar (director ejecutivo) y Raimundo Bacquet (director) le expusieron a la autoridad, recalcando que la principal preocupación del gremio es que el Ejecutivo genere instancias para solucionar la deuda hospitalaria.

“Tal como señala el mismo ministro de Salud, Emilio Santelices, la deuda hospitalaria puede llegar a los $800 mil millones este año. Por lo mismo, consideramos fundamental implementar un sistema que evite que esta situación se vuelva a repetir. Nosotros sabemos que detrás de cada dispositivo médico hay un paciente”, señaló Eduardo del Solar.

Según el subsecretario, “para poder encauzar la demanda del gremio, nos interesa que APIS se reúna con la Dirección de Presupuesto (DIPRES) para que los reciba un interlocutor que pueda actuar en base al mandato presidencial”.

Para esto, Moreno le pidió a la asociación entregarle un diagnóstico de la situación que aqueja a la industria y una propuesta al respecto. Los principales puntos de ésta son:

  • Constituir una mesa de trabajo con distintas organizaciones público-privadas para contribuir a la mejora de la gestión hospitalaria y para encontrar una solución al problema financiero.
  • Instaurar que hospitales y municipalidades sean receptores de facturas electrónicas.
  • Establecer que hospitales y municipalidades cumplan con la Ley de Pago Oportuno desde el primer día y no con 36 meses de postergación, tal como está establecido actualmente en el proyecto de ley.
  • Implementar un plan de conciliación por parte de los servicios de salud para acreditar el respectivo plazo de pago.
  • Crear una línea de crédito entre BancoEstado y el Ministerio de Salud que le permita a la cartera mantener el control de gastos y pagos.
  • Facultar a BancoEstado para que factorice los impagos de los hospitales públicos que hoy considera como entidades no sujetas a crédito.
  • Impulsar que Contraloría haga efectiva la fiscalización administrativa de hospitales, obligándolos a respetar el adecuado proceso administrativo contable.
  • Revisar las multas asociadas a licitaciones.
  • Ajustar plazos de entrega de insumos, acorde a la realidad de la industria y según el tipo de producto.

Reportar deuda | Denuncias

Envíanos los antecedentes, o escríbenos a comunicaciones@apisag.cl y te contactaremos a la brevedad.