- Gestiones realizadas por APIS, con el apoyo de UNAPYME (Unión Nacional de Pymes) y parlamentarios, permitieron incorporar por primera vez al sector público en una normativa que regulará y sancionará sin discriminar.
- Se establecerá un marco regulatorio donde los servicios de salud tendrán 28 meses para adaptarse a los nuevos plazos de pago para las empresas de menor tamaño, y 12 meses más, para las empresas más grandes.
- Como un triunfo gremial calificó el Director Ejecutivo de la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS), Eduardo del Solar, que los servicios de salud y municipalidades deban aplicar el nuevo esquema de pago a Pymes que se establecerá con la Ley de Pago a 30 Días.
- “Tenemos altas expectativas con este nuevo cuerpo legal. Es una verdadera oportunidad para la ética y el compliance, para un desarrollo justo de la industria. Básicamente viene a normar un sistema que estaba viciado”, manifestó Del Solar.
- De Pronto Pago, pasando por Pago Oportuno, hasta Ley Pago a 30 Días, APIS, como Asociación gremial, se preocupó de instaurar en la discusión la abismante discriminación de la que estaba siendo víctima. “La ley vigente actualmente establece un plazo de pago a 45 días, sin embargo los tiempos de pagos a los que estamos siendo expuestos son por sobre los 300 días, lo que evidencia una situación insostenible por la que había que luchar”, comentó el Director Ejecutivo.
- Tras los consensos obtenidos en la comisión mixta, comisión en donde el Director Ejecutivo de APIS fue invitado a exponer las legítimas aspiraciones de quienes abastecen a la salud y municipalidades, se logró la aprobación del Senado y la Cámara, quedando este proyecto en condiciones de ser promulgada como ley de la República.