Compartir:

Suscríbete a nuestro newsletter

APIS marca presencia en promulgación de Ley Pago a 30 Días encabezada por Presidente Piñera

  • Junto a otros gremios representantes de Pymes, APIS fue parte activa de la tramitación del proyecto. Esto permitió incorporar por primera vez al sector público en una normativa de este tipo.

 

  • Servicios de salud y municipalidades tendrán plazo especial de 28 meses para adaptarse a la normativa desde su entrada en vigencia, que establece para estas organizaciones públicas que el plazo de pago será de 45 días para ese periodo y luego, de 30 días corridos

 

  • La contundencia y solida posición que tuvo la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS) en la tramitación del proyecto Ley Pago a 30 Días, fue la razón por la que la Presidencia de la República invitó al gremio, representado por su director ejecutivo, Eduardo del Solar, a la ceremonia de promulgación de la normativa.

 

 

  • La actividad, que se realizó este jueves 3 de enero, fue encabezada por el Presidente Sebastián Piñera, el que fue acompañado del ministro de Economía, José Ramón Valente junto a otras autoridades, directivos y dirigentes gremiales.

 

  • Originalmente, la normativa iba a regir 36 meses después de su publicación en el Diario Oficial para los servicios de salud y los municipios; no obstante, las gestiones realizadas por APIS durante la tramitación, permitieron acortar este plazo a 28 meses.

 

  • El objetivo se logró tras cuatro meses de intenso trabajo por parte de la directiva de la asociación, que incluyó reuniones con ministros, subsecretarios, senadores y diputados, entre otras autoridades.

 

  • En todos estos encuentros, APIS, como asociación gremial, se preocupó de instaurar en la discusión la abismante discriminación de la que estaban siendo víctima sus empresas asociadas.

 

  • “La ley vigente establece un plazo de pago a 45 días, sin embargo, los tiempos de pagos a los que estamos siendo expuestos son por sobre los 300 días, lo que evidencia una situación insostenible por la que había que luchar”, comentó del Solar.

 

  • Esta ley “significa un beneficio para más de un millón de pequeñas y medianas empresas, y emprendedores, y para más de 4 millones de personas que viven en torno a ellas” afirmó por su parte el Presidente de la República.

 

  • “Tenemos altas expectativas con este nuevo cuerpo legal. Es una verdadera oportunidad para la ética y el compliance, para un desarrollo justo de la industria. Básicamente viene a normar un sistema que estaba viciado”, concluyó Eduardo del Solar.

Reportar deuda | Denuncias

Envíanos los antecedentes, o escríbenos a comunicaciones@apisag.cl y te contactaremos a la brevedad.