Compartir:

Suscríbete a nuestro newsletter

APIS se Reúne con Luis Castillo para Exponer Situación Actual del Gremio

Tras la cita con el Subsecretario de Redes Asistenciales, APIS valoró compromiso de la autoridad para buscar soluciones a las problemáticas actuales, como la deuda hospitalaria, la Ley de Fármacos II y licitaciones.

Con el objetivo de plantear las problemáticas que aquejan al gremio de los proveedores de  dispositivos médicos, la directiva de la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS) integrada por su Presidente, Christian Hänel; su Director Ejecutivo, Eduardo del Solar y  el Director, Rodolfo Postigo, se reunió con el Subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, con el Jefe de la División de Presupuesto, Mauricio Verdejo y con el Jefe de División de Gestión de la Red Asistencial, Héctor Fuenzalida.

Tras exponer los temas de interés de la Asociación relacionados con licitaciones, deuda hospitalaria y Ley de Fármacos II, la autoridad mostró la mejor disposición para dar una respuesta que satisfaga los requerimientos de “uno de los gremios más importantes del sector salud”, según sus propias palabras.

En la cita, Luis Castillo señaló estar al tanto de la delicada situación de la deuda hospitalaria, la que se traduce en una irregular situación de pago a los proveedores de dispositivos médicos, afirmando incluso que “por mandato presidencial nos comprometemos a activar el flujo de caja para mejorar la gestión en esta área”. Sus dichos fueron refrendados por el Jefe de División de Gestión de la Red Asistencial, Héctor Fuenzalida, quien explicó que ya están trabajando con Impuestos Internos para obtener información  “que permita ir mejorando la gestión, sobre todo en lo relativo a  facturas”.

Sobre la Ley de Fármacos II, la autoridad reconoció que los dispositivos médicos precisan ser diferenciados de los  fármacos y comentó además la posibilidad de que el Senado no apruebe el actual proyecto, que no es más que una modificación al código sanitario. “Es fundamental regular los dispositivos médicos, y apostamos en unos 3 años más a implementar la ETESA (Evaluación de Tecnologías Sanitarias), agencia regulatoria independiente”, explicó el Subsecretario.  Este proceso proporciona información relevante para la toma de decisiones en asignación de recursos y formulación de políticas sanitarias efectivas.

Se planteo inquietud sobre licitaciones realizadas para el abastecimiento de los centros asistenciales del país, quedando de revisar el procedimiento e informar en los próximos días acciones al respecto.

Reportar deuda | Denuncias

Envíanos los antecedentes, o escríbenos a comunicaciones@apisag.cl y te contactaremos a la brevedad.