La directiva de la entidad presentó en ambas ocasiones sus observaciones a la Ley de Fármacos II.
Dos reuniones de gran relevancia sostuvieron la semana pasada directivos de APIS, insertas en la estrategia de la entidad de llamar la atención de las autoridades pertinentes sobre las varias falencias de la Ley de Fármacos II, actualmente en segundo trámite en el Congreso, con el objetivo de lograr las modificaciones necesarias antes de su promulgación definitiva.
La primera reunión, celebrada con el diputado Daniel Verdessi, miembro de la Comisión de Salud de la Cámara, tuvo por objeto además establecer la postura de APIS frente al pago de la deuda hospitalaria que mantiene el Estado con los proveedores de los dispositivos médicos, y que asciende a la fecha, según cifras no oficiales, a 65.000 millones de pesos. El diputado Verdessi se comprometió en la ocasión a estudiar los temas planteados por la entidad.
En la segunda instancia, Christian Hänel, presidente; Rodolfo Postigo, director y Eduardo del Solar, director ejecutivo de APIS, se reunieron con el senador Guido Girardi, de la Comisión de Salud del Senado e impulsor de la Ley de Fármacos II, para explicarle en detalle las observaciones de la asociación al proyecto, enfatizando el hecho de que la aplicación de las reglamentaciones sobre drogas a las tecnologías médicas pone en peligro su desarrollo, calidad y acceso a los dispositivos por parte de los pacientes.
La presentación realizada por los directivos de APIS se centró en los puntos más urgentes de revisión, incluyendo el registro, plazos de certificación y la asimilación de los representantes técnicos a los visitadores médicos, entre otros.
Tras la exposición, el senador Girardi solicitó el envío de las observaciones más relevantes para evaluar su incorporación a los puntos de controversia de la ley, que deberían ser discutidos en comisión mixta.