Con el fin de alertar sobre el impacto que tendría para la industria de proveedores de la salud la exclusión de hospitales y municipios -los peores pagadores del Estado, según un estudio de Hermann Consultores- de la Ley de Pago Oportuno que impulsa el Poder Ejecutivo, el presidente de la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS), Christian Hänel, y su director ejecutivo, Eduardo del Solar, se reunieron con el Subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero.
La normativa de Pago Oportuno, que se publicaría en los próximos meses en el Diario Oficial, abarcará a todas las empresas y entidades del Estado, y acortará el plazo de pago de factura a Pymes, a 60 días para plazos convenidos y a 30 días para bienes perecederos. En el caso del sector público, el pago se realizará a 30 días de corrido desde la recepción de la factura.
Sin embargo, el proyecto establece un trato diferenciado para los hospitales y municipios, ya que la normativa comenzará a regir para estos organismos 36 meses después de su publicación en el Diario Oficial.
“El plazo a tres años permite que los peores pagadores tengan mayores facilidades. Al postergar la entrada en vigencia de la ley para los servicios de salud, se nos discrimina y perjudica injustamente”, señaló Hänel en la cita con la autoridad.
Ante el planteamiento, el Subsecretario de Economía comentó que están conscientes de esta problemática, pero afirmó que es sumamente complejo acortar los plazos para el pago a los proveedores de salud, defendiendo la iniciativa: “este proyecto viene a establecer un orden que actualmente no existe. No queremos que sea letra muerta, ya que nuestro objetivo es que sea una ley ejecutable. Por ende, pretendemos que vaya acompañado de otras medidas”.
No obstante, la autoridad solicitó a APIS estudiar la factibilidad de reducir el plazo de pago a proveedores de la Salud.
Fruto de este requerimiento, el gremio presentó posteriormente a Guerrero una propuesta que considera 5 puntos o ejes centrales:
- Proceso de recepción de facturas, incluyendo a los hospitales como receptores de facturas electrónicas.
- Aplicar a instituciones públicas igual plazo de 8 días para rechazar documentos emitidos electrónicamente.
- Revisión de multas asociadas a licitaciones.
- Plazos de entrega acorde a la realidad de la industria y según el tipo de producto.
- Banco del Estado implemente línea de financiamiento a proveedores del sector salud.