El funcionamiento y cumplimiento de la Ley de Pago Oportuno, además del aumento en la devolución de facturas, por parte de organismos del Estado, a sus proveedores, fueron algunos de los temas tratados en la reunión que sostuvo la Mesa Pyme -entidad en la que participa APIS- con el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno.
En el encuentro, realizado en forma virtual participaron también los diputados Marisela Santibáñez, Karol Cariola, Francisco Eguiguren y Gonzalo Fuenzalida, miembros de la mesa PYME que ademas integran Eduardo del Solar, director ejecutivo de APIS,; Roberto Rojas, presidente de Conupia y vocero de la convergencia de gremios PYMES.; Humberto Solar, secretario ejecutivo de Conupia; Marcos Illescas, director ejecutivo de Asexma; Horacio Azócar, presidente de Confecoop.
El objetivo central de la reunión fue debatir y encontrar soluciones a algunos de los problemas urgentes que enfrentan las pequeñas y medianas empresas para operar en el actual escenario de crisis económica generada por la emergencia sanitaria que vive el país.
En ese contexto, se le solicitó al subsecretario Moreno velar por un real cumplimiento de la Ley de Pago Oportuno, más conocida como Ley de Pago a 30 días, que promueve una relación más simétrica entre las empresas en materia de pago una vez que realizan la venta de sus productos o la prestación de sus servicios a otra. Esta norma establece plazos certeros, regula el no cumplimiento de los mismos, garantiza el derecho a la aplicación de intereses por mora y el derecho a indemnización y, por último, califica como cláusula abusiva a cualquier acuerdo que vulnere los derechos contenidos en esta normativa.
Sin embargo, hasta ahora se ha visto un bajo cumplimiento, incluso por parte de los organismos del Estado, de los plazos establecidos para cancelar las facturas a sus proveedores.
Asimismo, se le planteó a Moreno y a los diputados asistentes, el creciente aumento en la devolución de facturas por parte del Estado a sus proveedores, desde agosto del año pasado, cuando se estableció el sistema “ACEPTA” para unificar la recepción y tramitación de documentos del sector público.
APIS también puso énfasis en que aún no se salda parte de la deuda, correspondiente a los años 2018 y 2019, de los servicios de salud con sus empresas socias, lo que les está generando serios problemas en la liquidez y complicando su operación.