En reunión entre APIS y ProChile, la entidad dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, informó sus instrumentos de apoyo para proveedores de la salud con potencial exportador.
En la reunión participaron los representantes de APIS Chile, Cetna Skorin, Directora; y Pablo Prüssing, Secretario Ejecutivo. Por parte de ProChile asistieron Pedro Stancic-Rokotov, Coordinador Sectorial Salud de ProChile; y Claudio Vargas, Coordinador de Soluciones Tecnológicas E.Commerce.
En la ocasión, Pedro Stancic-Rokotov comentó que ProChile cuenta con un plan sectorial para el área de los proveedores de la salud y orientado a empresas no exportadoras pero con potencial para hacerlo, especialmente pymes y microempresas. Algunos de los instrumentos que ProChile utiliza para estos fines, son incluir a estas empresas en misiones para participar en ferias del sector que se realizan en otros países. Esto puede ser mediante stand, lo que también permite participar en networking, ruedas de negocio, entre otras actividades asociadas a la feria.
El Coordinador Sectorial Salud de ProChile informó que las próximas ferias del sector salud que se realizarán en la región son: Expomedical, en Argentina; y ExpoAladi, en Bolivia.
Concursos de Promoción de Exportación
Otro instrumento que apoya el proceso de exportación de las empresas, es la realización de concursos. Para ello cuentan con Concursos de Promoción de Exportación que entrega co-financiamiento, apoyo profesional a través de Oficon y acompañamiento.
Agregó que se puede postular con proyectos empresariales o sectoriales. Estos últimos pueden corresponder a gremios que realicen algún proyecto asociativo. En este sentido, el funcionario de ProChile recomendó participar en esta última modalidad ya que cuenta con mayor financiamiento y otorga más puntaje.
Actividades co-financiables
– Invitación a promotores internacionales y nacionales (periodistas, líderes de opinión, entre otros)
– Desarrollo de estrategias de branding
– Realización de eventos
– Asesorías legales para acceso de mercado
– Desarrollo de información de mercado
– Participación como expositor en ferias internacionales
– Hasta tres meses de arriendo de oficinas en el extranjero
– Visitas a ferias internacionales
– Misiones comerciales
– Promociones
– Difusión de los proyectos
Por último, señaló que las iniciativas que no entran dentro de las actividades co-financiables, pueden ser costeadas a través de una cuota que se cobra a los asociados.