Carta en Diario Financiero: Pago Oportuno

Pago Oportuno, cancha dispareja

Señora Directora:

El ministro de Economía, José Ramón Valente, hizo un llamado a los parlamentarios a “tramitar rápido” el proyecto de ley de Pago Oportuno. Sin embargo, como Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS), nos parece incomprensible que, de forma arbitraria y discriminatoria, el Ejecutivo excluya de esta normativa por 36 meses a los peores pagadores del Estado –Hospitales y Municipalidades–, según informa ChileCompra.

Desde 2011, la deuda se ha incrementado exponencialmente, superando los $600 mil millones. Las proyecciones no son para nada alentadoras: el propio Ministerio de Salud ha estimado que los impagos llegarán a $800 mil millones en 2018.

De continuar con los actuales plazos de pago del sistema de salud, se pondrá en riesgo de “asfixia” a los proveedores más pequeños, que mayoritariamente son de capitales chilenos. Esta situación pondría en riesgo los más de 25 mil puestos de trabajo que genera esta industria en todo el país, compuesta por dos mil importadores de dispositivos médicos.

Necesitamos que el sistema público de salud se revitalice, incentivando un pago oportuno que no haga diferencias.

 

Eduardo Del Solar

Director Ejecutivo

Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud

Fuente: Diario Financiero, 04 de julio de 2018

 

 

 

Eduardo del Solar
Director Ejecutivo Asoc. Proveedores de la Industria de la Salud

Reportar deuda | Denuncias

Envíanos los antecedentes, o escríbenos a comunicaciones@apisag.cl y te contactaremos a la brevedad.