Compartir:

Suscríbete a nuestro newsletter

Christian Hänel, Presidente APIS: “Queremos posicionar a APIS en el largo plazo”

Desde que se creó APIS, en noviembre de 2015, han sido días intensos para su directorio encabezado por Christian Hänel. Los esfuerzos se han centrado en dar vida a una asociación gremial con una visión de largo plazo, que vaya más allá de solucionar un tema puntual. “Queremos convertirnos en una asociación gremial que tenga una voz y peso real en todos los temas de la industria”, enfatizó Hänel.

 

¿Cómo nació APIS?

APIS nace como una respuesta a la necesidad de contar con un interlocutor que represente a todas las empresas del ámbito de los dispositivos e insumos médicos, tanto en el sector público como en el sector privado de la salud.

Por años este sector industrial no ha tenido un interlocutor que represente los intereses y necesidades de todas las empresas y que pueda canalizar iniciativas que agreguen valor a nuestro sector. Hoy se dieron las cosas de tal forma, que este interlocutor se hizo más que necesario para plantear inquietudes y establecer acciones de colaboración con todos los actores del sector de salud, donde estamos convencidos que las empresas tienen un rol fundamental.

 

¿Cuáles son las principales inquietudes y necesidades en las que se va a focalizar APIS?

Por ahora estamos concentrados en cuatro temas puntuales: la introducción de la tecnología en el sistema de salud, los registros sanitarios que se pretenden instaurar para los insumos y dispositivos médicos, la deuda del sector público con las empresas proveedoras y los procesos licitatorios que se llevan a cabo en la salud pública.

 

Más allá de estos temas puntuales, ¿cuáles son las expectativas que tiene el directorio que usted preside respecto de APIS?

Queremos posicionar a APIS en el largo plazo, y eso significa que esta asociación no nació exclusivamente para cubrir un tema puntual como es, por ejemplo, el caso de la deuda hospitalaria. La historia nos ha demostrado que esa mirada no es sustentable en el tiempo. En el pasado este sector tuvo dos asociaciones gremiales que se circunscribieron única y exclusivamente en el tema de cobranza en el sector público y una vez que se solucionó temporalmente este problema, ambas asociaciones gremiales desaparecieron.

Este directorio se ha propuesto tener una asociación amplia que incluya efectivamente a todos los sectores de esta industria, que tenga un peso importante y para ello es fundamental la visión a largo plazo. Por esta misma razón, lo primero que hicimos como Directorio fue un proceso de planificación estratégica para los próximos 5 años.

Nosotros tenemos que involucrarnos con todos los temas asociados a la industria, eso es lo que verdaderamente representa una actitud proactiva hacia la generación de valor en y para el sector de salud de nuestro país.

 

¿Por qué una empresa debería estar asociada a APIS?

Porque lo que queremos de APIS es que genere valor para sus asociados. Que les permita por una parte poder hacer frente y resolver temas coyunturales, pero a la vez que le entregue a sus miembros asociados nuevas oportunidades de crecimiento, formación y redes que generen impacto en su quehacer empresarial. APIS los va a representar de forma permanente tanto en sus requerimientos como en sus oportunidades de desarrollo con nuestros principales públicos de interés como por ejemplo el ISP u otras agencias reguladoras, el Ministerio de Salud, Otras Asociaciones Gremiales, Prestadores del Sector, Aduanas, etc.

 

¿Cuál es la meta que se ha impuesto este directorio de aquí a fin de año?

En el año 2016, llegar a una cantidad de 50 asociados, de tal manera de tener un peso y una representatividad importante en el mercado y también de esta forma asegurar nuestra estabilidad financiera como asociación.

Asimismo, queremos ser reconocidos en el ISP y el Ministerio de Salud, que son las instituciones regulatorias más importantes en temas de regulación y diseño de la salud pública. Otra meta importante para nosotros es poder instaurar mesas de trabajo con las autoridades del sector en dos aspectos concretos: procesos de pago a proveedores de los hospitales públicos y procesos licitatorios y sus derivados.

 

¿Qué espera APIS de sus socios?

Si una empresa decidió ser parte de esta asociación, eso implica derechos y deberes. Nosotros vamos a poner el mejor esfuerzo para aportarles con beneficios, pero a su vez necesitamos la máxima colaboración de nuestros socios en aspectos que van a fortalecer a APIS. En ese sentido, es relevante que los socios aporten información que requiramos para establecer el peso de APIS. Por ello, hago un llamado a dejar los prejuicios del pasado, tendientes a pensar que esta información confidencial podría ser mal utilizada. Podemos asegurar que esta información no va a caer en manos de alguien que la quiera usar en su propio beneficio o para otro objetivo por el cual no fue solicitada. Información es poder y más aún para una asociación gremial donde necesitamos demostrar cuánto pesamos. De esta forma, si nuestros socios nos apoyan APIS tendrá el peso suficiente para poder ejecutar exitosamente todas las iniciativas que nos planteemos como grupo.

Reportar deuda | Denuncias

Envíanos los antecedentes, o escríbenos a comunicaciones@apisag.cl y te contactaremos a la brevedad.