SEÑOR DIRECTOR
La salud pública está en una situación que amenaza ser insostenible. Según un informe de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, en 2010 el sobre-gasto en servicios de salud era de $175 mil millones, mientras en 2017 alcanzó el récord de $ 630 mil millones, monto que podría elevarse a cerca de $ 800 mil millones.
Esta situación prendió luces de alarma. El Banco Mundial afirma que Chile necesita una reforma estructural para mejorar la administración de la red pública de salud; el contralor general Jorge Bermúdez señaló ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados que existe “un desorden del sistema hospitalario y que tal vez la gestión hospitalaria debe ser entregada a expertos”. Peor, el organismo fiscalizador detectó que los hospitales han escondido su deuda real.
Es imperativo que la sostenibilidad de la red de salud pública no se vea comprometida; la deuda vencida con el Ministerio de Salud ha llegado a cifras históricas y crece de manera exponencial Este problema puede terminar asfixiando a algunas empresas, especialmente a las más pequeñas, comprometiendo el funcionamiento del sistema de salud y dejando en una situación vulnerable a las 25.000 personas que trabajan en nuestra actividad. Instamos a enfocar los esfuerzos en disminuir el déficit estructural, partiendo por transparentar el uso de recursos entregados a centros asistenciales. Teniendo esta línea base será posible ejecutar medidas concretas en pos de un uso más eficiente de recursos tan necesarios para todos.
Eduardo Del Solar
Director Ejecutivo
Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud