- El director ejecutivo de la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS), Eduardo del Solar, y el presidente de la Confederación Nacional Unida de la Mediana, Pequeña, Microindustria y Servicio de Artesanado de Chile (Conupia), Roberto Rojas, fueron invitados por la Comisión de Economía del Senado a exponer propuestas de mejora al proyecto de ley “Pago a 30 días”.
- Las indicaciones propuestas por ambos directivos, en representación de la Mesa de Convergencia Nacional de Gremios Pymes, buscan que el sector Salud y las municipalidades sean incorporadas en este proyecto, que fija plazos de pago a las Pymes.
- Los parlamentarios de la Comisión acogieron las propuestas y las incorporarán en el proyecto que deberá discutirse posteriormente en comisión Mixta.
- Las propuestas son:
- El plazo máximo para el pago a 30 días no debe superar un año antes de la puesta en vigencia de la Ley.
- Debe eliminarse la negociación directa entre las pymes y las grandes empresas para convenir plazos de pago más allá de los 30 días, ya que no permite una negociación justa, dada la asimetría en el poder de negociación.
- El crédito fiscal originado por el IVA no podrá ser utilizado por el comprador hasta que este no cancele en su totalidad la factura al proveedor. Esto deberá regir a partir de seis meses, plazo suficiente para que el Servicio de Impuestos Internos adapte el sistema.
- Mantener los 30 días actuales de pago en el sector público que no sea de las áreas de salud y municipios.
- Para el caso de la salud y municipios mantener el actual plazo de 45 días, para llegar al plazo de 30 días al año de la entrada en vigencia de la ley.
- Mantener el plazo de 8 días obligatorios para la recepción de las facturas; de no haber reclamos al noveno día se dará por recibida conforme.