Compartir:

Suscríbete a nuestro newsletter

Destacado economista imparte webinar sobre coyuntura económica para socios APIS

Un acabado análisis de la situación económica de nuestro país -derivada del estallido social y la posterior pandemia- y de los escenarios que se vaticinan en este ámbito, realizó el reconocido economista Luis Eduardo Escobar a socios de APIS e invitados especiales, en el marco del webinar “El Covid 19 y la economía chilena”, realizado la semana pasada. Esta exposición, en la que participaron más de 30 asistentes, se enmarca en la iniciativa CapacitAPIS, que el gremio instauró para entregar, de forma sistemática a sus asociados, actividades informativas, talleres y otras similares que les aporten valor.

 

Economista de la Universidad de Chile, máster y candidato a Doctor en Economía de la Universidad de Maryland, Luis Eduardo Escobar trabajó por más de dos décadas para el Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluando y diseñando programas macroeconómicos de distintos países y fue asesor senior del Ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre.

 

En la ocasión, el experto se refirió al impacto de la pandemia en nuestro país, explicando que la crisis actual se ha traducido en la caída en el consumo privado, la inversión y las exportaciones; en un desempleo que alcanza las dos cifras y en proyecciones del FMI que prevén una caída en el PIB de un 9,4% para el 2020.
En ese orden de ideas, Luis Eduardo Escobar recalcó la necesidad de que se elaboren políticas de “reactivación” que logren encontrar el balance entre el control de la crisis sanitaria, la necesaria expansión de la producción y futuros equilibrios fiscales. Asimismo, señaló la urgencia de mejorar la calidad de vida de las personas, y con este fin sugirió algunas acciones prioritarias, incluyendo la optimización de las redes de atención primaria, la mantención de políticas expansivas -por unos dos años-, la reestructuración de los sistemas de seguridad social, salud pública y educación y la mejora de los espacios públicos, entre otras.
Para finalizar, el economista explicó que si las economías de mercado no son capaces de dar protección a su gente, las soluciones que se buscarán no serán democráticas, recalcando que este es el desafío económico que enfrentará Chile una vez finalizada la crisis sanitaria.

Reportar deuda | Denuncias

Envíanos los antecedentes, o escríbenos a comunicaciones@apisag.cl y te contactaremos a la brevedad.