Compartir:

Suscríbete a nuestro newsletter

Intensa agenda de APIS para visibilizar temas sensibles de la industria

Nuestra dirección ejecutiva está trabajando activamente para sensibilizar a las autoridades frente a tópicos que afectan a las empresas que componen el gremio.

 

Una intensa agenda de reuniones ha sostenido la dirección ejecutiva de APIS durante las últimas semanas, tanto con entidades ministeriales como con el Parlamento, siempre con la intención de visibilizar los problemas y preocupaciones de nuestra industria e intentar buscar vías de solución.

 

El 29 de abril nuestro director ejecutivo, Eduardo del Solar, participó junto a representantes de Convergencia Pymes en una reunión con Yasna Provoste, senadora y presidenta del Senado y Jorge Pizarro, vicepresidente del mismo, para darles a conocer los problemas que aquejan a las pymes, y en la que se enfatizó la necesidad de lograr un subsidio directo e instrumentos de fomento para la reactivación post pandemia.

 

El día 30 de abril, nuestra entidad participó en la reunión en la que se constituyó el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del ISP, donde Eduardo del Solar actuará como representante titular de las Asociaciones de Dispositivos Médicos hasta 2024. El COSOC permite integrar a la comunidad y hacerla partícipe de las políticas, planes, programas y acciones del ISP y tener voz en la toma de decisiones relevantes vinculadas a la industria de la salud.

 

Posteriormente, el 2 de mayo, nuestro gremio participó en una reunión con el Ministerio de Economía para analizar la ayuda anunciada por el Gobierno por un monto de US$1.000 millones para las pymes y debatir las mejores formas de utilizar dicho monto de manera eficiente.

 

El día 4 de mayo nuestro director ejecutivo participó -junto a Convergencia Pymes- en una sesión de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados dedicada al análisis del Fogape Reactiva, iniciativa considerada poco eficiente por nuestra entidad, que ha hecho ver la necesidad de contar con alternativas que no compliquen más la situación de las empresas.

 

El día 4 de mayo, además, fuimos citados por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y por su presidente, Daniel Núñez, a exponer nuestra opinión respecto del proyecto N° 14137-05 que moderniza la ley N°19.886 de Compras Públicas y que busca mejorar la calidad del gasto público, aumentar los estándares de probidad y transparencia e introducir principios de economía circular en las compras del Estado. Esta citación es tremendamente relevante pues quienes son citados al debate se votan en la comisión y nuestro discurso queda además en la historia de la ley.

 

Pueden revisar el discurso de nuestro director Eduardo de Solar, que contempla la postura de nuestra entidad, acá.

Finalmente, el miércoles 5, APIS participó de una reunión con las Mesas de Hacienda y Economía del Senado para tratar la agenda de mínimos comunes a través de la cual el Senado y el Ejecutivo buscan establecer una serie de medidas enfocadas en ayudar a las familias, pymes y otros sectores en el marco de la crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia de Covid-19.

 

Cabe destacar que en todas estas acciones APIS destaca como uno de los 6 gremios de la industria trabajando activamente con las autoridades por lograr resultados que favorezcan a todas las empresas, y en nuestro caso, específicamente a las del sector salud.

 

Los mantendremos informados de nuevas acciones que se desarrollen en esta línea.

Reportar deuda | Denuncias

Envíanos los antecedentes, o escríbenos a comunicaciones@apisag.cl y te contactaremos a la brevedad.