A través de este módulo implementado por ChileCompra, los proveedores podrán monitorear los tiempos de pago. Por su parte, los compradores públicos podrán gestionar los pagos de los productos y servicios contratados.
Con el fin de entender de manera más personalizada cómo se utiliza la herramienta Mis Pagos y conocer las ventajas de su uso, para poder difundirlo entre los asociados a APIS AG, el Presidente y Secretario Ejecutivo de dicha asociación gremial, Christian Hänel y Pablo Prüssing, respectivamente, recabaron información en relación a este sistema.
De acuerdo a los antecedentes obtenidos, el Ministerio de Salud considera dentro de lo normal mantener cierto nivel de deuda anual, por lo que es motivo de preocupación cuando se sobrepasa este nivel. Sin embargo, el 2017 fue un año excepcionalmente malo ya que se inició el ejercicio en rojo porque pasó con creces el monto considerado normal.
La Dirección de Presupuestos, DIPRES, junto con cada uno de los servicios de salud negocia el presupuesto anual. Esta misma entidad solicita a cada uno de los centros pertenecientes a las redes asistenciales -29 servicios a lo largo de Chile, incluidos hospitales y centros de salud- enviar el presupuesto del año siguiente, los cuales siempre son insuficientes. Esto se debe a los siguientes motivos:
1-. Por demora en el registro de facturas en los hospitales, los montos reflejados son inferiores a la realidad para un período determinado.
2-. Fonasa paga sus prestaciones según un tarifario nacional, que para algunas de ellas ya es bajo, que no se ajusta a la realidad de las distintas zonas de Chile.
3-. Las sociedades médicas representan el mayor crecimiento en los costos de la salud.
4-. Los administrativos de los servicios de salud no registran debidamente todas las prestaciones que realizan las instituciones.
Para evitar el último punto, una de las soluciones que se propone es la utilización del módulo Mis Pagos, lo que está siendo utilizado por el Ministerio de Salud y por lo mismo, es también conveniente que los asociados de APIS lo hagan . ¿Cómo se lleva a cabo en la práctica? A continuación encontrará una descripción detallada de los pasos para acceder a su uso.
5 pasos para gestionar los pagos
1-. Ingresar a la web www.mercadopublico.cl introduciendo el usuario y contraseña
2-. Seleccionar menú “Mis Pagos”
3-. Cargar las facturas de dos formas:
- Manual: se carga la información ingresando los datos de la factura
- Automática: se envía una copia de la factura electrónica a dte@chilecompra.cl Se debe indicar el número de la orden de compra en la sección folio.
4-. Monitorear el estado de los documentos en “Revisa los tiempos transcurridos” y “Alertas de pago”
5-. Confirmar la recepción del pago em “Informa que has recibido un compromiso de fecha para tu pago”
Por último, esta herramienta también entrega la posibilidad de ingresar un reclamo por no pago en: “Dar seguimiento a mis reclamos”.