Compartir:

Suscríbete a nuestro newsletter

Christian Hänel, Presidente de APIS: “Nuestras últimas gestiones han sido claves para entender mejor el escenario al cual se enfrenta APIS”

APIS ha realizado durante los últimos meses una serie de gestiones dentro de las que se incluye el relevante encuentro con la actual Ministra de Salud, Dra. Carmen Castillo y  reuniones con los Ex Ministros de esta Cartera Dr. Jaime Mañalich y Dr. Pedro García. Al respecto, Christian Hänel, Presidente de APIS, entregó detalles de estos encuentros y próximas acciones.

 

¿Cómo considera que fue el recibimiento brindado en este primer encuentro entre APIS y el MINSAL?

Muy bueno porque la conversación estuvo marcada por una apertura hacia los temas que planteamos, tanto  de parte de  la Ministra, Dra. Carmen  Castillo, como de quienes la acompañaron en esa oportunidad, su  Jefe de Gabinete, Claudio Castillo, y el Director de Presupuesto de esa Cartera, Erick Vargas.  Ellos manifestaron su interés de trabajar en conjunto con APIS, lo que es muy positivo para nuestra gestión.

 

¿Cuál fue el avance más significativo obtenido en esta reunión?

Claramente la decisión de que se creara una mesa de trabajo para abordar los temas más críticos. Esta mesa de trabajo será el primer paso formal de esta relación con el MINSAL, pero obviamente nuestros esfuerzos están focalizados en mantener una relación a largo plazo con las autoridades de salud.

 

Estamos satisfechos, porque éste era precisamente nuestro objetivo: que nos conocieran, que el MINSAL reconociera a APIS como el interlocutor válido en temas de insumos y dispositivos y médicos, y que se inicie una relación formal a largo plazo. Además hubo un reconocimiento mutuo, de que es necesario ahondar en la relación entre las partes para mejorar la gestión y prestación de salud en Chile.

 

¿Cuáles son los próximos pasos a seguir en esta gestión con el MINSAL?

Nuestro compromiso fue enviar una propuesta de trabajo con los temas críticos que nos interesa abordar en el corto y mediano plazo. Este documento se remitió el pasado 8 de junio  al Jefe de Gabinete del MINSAL. Hoy estamos a la espera de la respuesta y deseosos de dar comienzo a la mesa de trabajo que nos permita avanzar de forma concreta y efectiva con los temas planteados.

Por cierto, este documento está disponible para todos los socios. Pueden acceder directamente a través de la página web de APIS (www.apisag.cl) o a través de una nota de este tema que está incluida en este boletín virtual.

 

Reuniones con Ex Ministros de Salud

Respecto de las reuniones sostenidas con los ex Ministros de Salud, Dr. Jaime Mañalich y Dr. Pedro García, el Presidente de APIS indicó que  el propósito de estos encuentros fue
dar a conocer la formación y los objetivos de APIS a personas que tienen un peso en el ambiente de la salud. “Tanto estas gestiones, como las realizadas con la actual Ministra de Salud han sido claves para entender mejor el escenario al cual se enfrenta APIS, y de esta forma conseguir mejor nuestros objetivos”, resaltó Christian Hänel.

 

¿Cuáles fueron  los principales  aportes de las reuniones con los Ex Ministros?

Creo que fue relevante conocer sus opiniones respecto de cómo debemos plantear nuestra posición e inquietudes.  Esto porque ellos conocen el MINSAL y la interacción que éste tiene con el resto de los ministerios, los servicios de salud y los hospitales. Sus diferentes visiones nos ayudaron a  definir cómo debe ser el acercamiento de APIS con las autoridades públicas.

Uno de los temas que nos quedó muy en claro como Asociación es que el interlocutor para el tema de la deuda del sistema público es el Ministerio de Hacienda. Otra de las conclusiones es que debemos continuar actuando como lo hemos realizado hasta ahora, manteniendo una postura firme, pero colaborativa en la solución de los  problemas que nos aquejan y haciendo ver el peso que nuestra industria tiene en el desarrollo de la salud en Chile.

 

¿Cuáles son las gestiones de APIS contempladas para las próximas semanas?

Como directorio tenemos la misión de abordar los principales temas de interés de nuestros asociados, de manera directa y con información de primera fuente, para brindarles a ellos la orientación más adecuada. Por esto, las próximas reuniones que tenemos contempladas realizar son con el Instituto de Salud Pública (ISP), la cual ya está fijada para el 29 de julio, la idea de este encuentro es obtener datos precisos y  relevantes sobre regulaciones actuales y otros requerimientos que involucran a nuestro rubro. También estamos gestionando encuentros con la Contraloría General de la República, con el objetivo de  conocer más a fondo las políticas respecto a la aplicación de multas, y con Chilecompra, para proponer una mesa de trabajo que nos permita plantear nuestra opinión sobre los  procesos licitatorios que fueron diseñados prescindiendo de los proveedores, en una época en que no existía nuestra Asociación.

 

Más allá de las reuniones que se están realizando con las diversas autoridades de Salud, ¿en que otro ámbito está trabajando APIS para sus asociados?

Queremos que los asociados vean en APIS una Asociación que los apoya más allá de la deuda hospitalaria. En ese sentido, también queremos fomentar la educación continua y capacitación en diferentes temas de la industria. Es por eso que actualmente estamos preparando un documento sobre la Tecnovigilancia de dispositivos médicos que está siendo impulsado por el ISP.

Reportar deuda | Denuncias

Envíanos los antecedentes, o escríbenos a comunicaciones@apisag.cl y te contactaremos a la brevedad.