Entre los puntos, que fueron incorporados a la iniciativa que será presentada al gobierno destacan los referidos al proyecto para modernizar la Ley de Compras Públicas.
Una serie de iniciativas presentadas por la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS) fueron integradas a la “Agenda de Mínimos Comunes” que elaboró un amplio grupo de actores sociales, gremios, centros de estudio, especialistas, parlamentarios y académicos, en un proceso participativo, abierto y transparente y que fue presentada al Gobierno.
La Agenda apunta a defender la sobrevivencia de las empresas de menor tamaño que generan el 50% del empleo formal y, recuperar a mediano plazo los niveles de actividad económica y de empleo en las pequeñas empresas con políticas públicas activas que promuevan la innovación, la capacitación y una mayor tecnificación.
Tras una activa participación de APIS en las negociaciones se incluyó en el documento áreas que son relevantes para sus socios. Entre ellas que el proyecto de Modernización de Compras Públicas, que ingresó a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, establezca criterios pro PYMES y mayor transparencia sobre los beneficiarios finales.
En esta materia se logró incluir la eliminación de las garantías por seriedad de la oferta para Mipes; solicitar boletas de fiel cumplimiento con un monto máximo de 3% tanto en los convenios marcos como en el resto de sistema de compras públicas; rediseñar los Convenios Marcos, con acceso exclusivo para las Mipymes; implementar licitaciones desagregadas por líneas de productos.
Otros mecanismos de apoyo impulsados por APIS e incorporados en la Agenda fueron la suspensión de los pagos de patentes y eliminación de multas por incumplimiento tributario de años 2020 y 2021, sin condición de pago parcial, y condonar o suspender durante 2021 los pagos por Contribuciones, patentes comerciales.
“Esperamos que estos temas sean acogidos por el gobierno, de manera de permitir una reactivación de las empresas del área salud que, al igual que otros sectores, han visto fuertemente afectada su actividad a raíz de la pandemia”, destacó el director ejecutivo de APIS, Eduardo del Solar.