La directiva de APIS fue invitada a participar en la XIV versión de las Jornadas Científicas organizadas por el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP). En el evento, realizado entre el 14 y 16 de mayo, se llevaron a cabo conferencias, ponencias y mesas redondas sobre temáticas tales como enfermedades raras, emergentes y reemergentes, salud ambiental y control de calidad de fármacos y vacunas y, lo más destacable, una jornada completa dedicada a los dispositivos médicos.
En ese marco Rodolfo Postigo, director de APIS, expuso de manera precisa la postura de APIS sobre los desafíos en la regulación de dispositivos médicos en Chile, refiriéndose a las falencias de la normativa vigente en la actualidad y a los efectos que tendrá sobre el mercado y los pacientes la Ley de Fármacos II, de entrar en vigencia tal como se encuentra redactada, relevando los puntos más controversiales de la normativa -incluyendo su denominación como elementos de uso médico, la homologación de los representantes técnicos con los visitadores médicos, el plazo de 6 meses que exige la normativa para certificar la totalidad de los dispositivos en el mercado y la mala redacción del artículo 111 Quinquies, que confunde la certificación del fabricante o importador con la conformidad del dispositivo.
La presentación del director de APIS se insertó en el panel de expertos nacionales e internacionales que debatieron los principales desafíos del sector en términos regulatorios y la necesidad de avanzar en pos de una normativa eficiente para el mismo, deslindada de la regulación farmacéutica.
La sólida presentación de APIS tuvo una excelente recepción por parte de los asistentes al encuentro y permite seguir posicionando los temas que afectan directamente a la industria.
En la foto, Eduardo del Solar, Raimundo Bacquet, Christian Hänel y Rodolfo Postigo con la doctora Janepsy Díaz, jefa del Departamento de Dispositivos Médicos del ISP.