La directiva de APIS se reunió esta semana con Mauricio Verdejo, Jefe de la División de Presupuesto del Ministerio de Salud, para manifestar la preocupación de la asociación frente a la creciente deuda que mantiene el Estado con los proveedores de la salud y a la tardanza en los pagos, que a veces toman hasta 300 días en concretarse. Verdejo explicó que el Gobierno está inserto en un proceso de modernización -que incluye la Ley de Pago a 30 días- y que se está trabajando en un proyecto piloto que inicia en el Ministerio de Salud, y que considera el pago de la deuda a través de la Tesorería General de la República, por mandato del Ministerio de Hacienda.
En este escenario, se espera que los servicios 2018 a nivel nacional, que están contabilizados – a excepción de las facturas que tienen factoring, observaciones de algún tipo o que fueron ingresadas en enero de 2019– se terminen de cancelar a la brevedad.
Asimismo, Mauricio Verdejo explicó que se está trabajando en mejorar el sistema de información de pagos, con la idea de crear una plataforma que permita saber a los proveedores cuándo se paga y a qué corresponde cada una de las liquidaciones. Por ahora, y mientras no esté implementado este sistema, el Minsal está esperando a que Tesorería disponibilice la información de que dispone para a su vez informar los proveedores sobre los pagos realizados.
En lo referente a la conciliación, Verdejo informó que el proyecto tiene como meta llegar a un sistema electrónico que contemple que todo documento se reciba, valide y pase a pago electrónicamente, y que permita que una vez que la mercadería se reciba –también de esta manera- quede autorizado el pago una vez emitida la confirmación de recepción conforme. Además, se espera instaurar un flujo de documentación y mercadería único. En este sentido, el Minsal está trabajando actualmente en un plan nacional de logística integral, que sea uniforme para todos los servicios de salud. El objetivo final es que una vez que se cumpla el plazo de implementación de la ley, la brecha de presupuesto esté cubierta y que todo el proceso funcione automáticamente, desde la generación de las órdenes de compra al pago a de 28 días, lo que debería eliminar las facturas sin pagar en la fecha que corresponde, suprimiendo la burocracia en el proceso.
En este escenario, los representantes de APIS expresaron su total disposición a colaborar de la mejor manera posible para mejorar la comunicación con el Minsal y de aportar para que el nuevo sistema funcione efectivamente.