Compartir:

Suscríbete a nuestro newsletter

Socios de APIS conocieron detalles de la Ley REP y sus efectos en la industria

La actividad permitió entregar información sobre plazos y metas de la normativa de Responsabilidad Extendida del Productor (REP)

Los impactos de la Ley REP en la industria de dispositivos médicos fue el tema central de una nueva charla organizada por APIS para sus socios, evento que contó con la exposición central de la tecnóloga en alimentos y magister en gestión de sustentabilidad, Nathalia Silva.

El objetivo fue informar a las empresas sobre las obligaciones que demandará esta normativa que promueve la disminución en la generación de residuos y fomento del reciclaje, para ello responsabiliza a los productores e importadores a financiar una correcta gestión de los residuos que generan los productos que son comercializados en el mercado nacional sean estos importados o de fabricación nacional.

Las áreas contempladas, en el caso de los proveedores de DM, son aparatos electrónicos, baterías, envases y embalajes y pilas.

“Es importante destacar que la ley considera como “productor” al que vende un producto envasado en el país; el que vende un producto importado, previamente envasado; el que vende un producto envasado bajo marca propia adquirido a un tercero; y el que importa un bien de consumo envasado para uso profesional”, detalló Nathalia Silva.

La experta dio detalles a los socios de los plazos de cumplimiento establecidos para las distintas categorías contempladas en la ley, indicando que en el caso de los residuos no domiciliarios -que deben ser valorizados- se contempla que, durante los cuatro primeros años de vigencia de las metas, los productores podrán cumplir hasta un 100% de ellas, con una cantidad de toneladas equivalente de cualquiera de las otras subcategorías.

Asimismo, explicó cómo operan los sistemas de gestión de residuos colectivos y sobre el primero conformado en Chile, además de la experiencia de otros países como Gran Bretaña, España, Estados Unidos y Bélgica.

En cuanto a plazos relevantes, en lo que se refiere a envases y embalajes, detalló la especialista, el decreto ya fue publicado en marzo de este año y el inicio de sus metas y obligaciones se fijó para el 16 de septiembre de 2023.

Reportar deuda | Denuncias

Envíanos los antecedentes, o escríbenos a comunicaciones@apisag.cl y te contactaremos a la brevedad.